Copy
View this email in your browser

BOLETÍN SiNASP JULIO 2025

Jornada de sistemas de notificación de incidentes para el aprendizaje 2025

En esta ocasión, la jornada se centró en el intercambio de experiencias exitosas y de aprendizaje compartido en torno a la implementación de ciclos de mejora y planes de incentivación que promuevan la notificación en atención primaria.

La conferencia inaugural, Notificar para mejorar: impacto y retos en atención primaria estuvo a cargo de Rosa Mª Añel, cuya mirada crítica y a la vez propositiva, puso de relieve la importancia de la notificación de incidentes de seguridad del paciente, de incorporar más aquello que ha funcionado bien y la transparencia en la comunicación de los eventos adversos. Su manera de plantear los retos fundamentales generó un ambiente de diálogo y participación que fue la principal característica de toda la jornada.

En la primera mesa, sobre Experiencias de incentivación de las notificaciones en Atención Primaria se presentaron tres intervenciones que reflejaron el valor de las estrategias de motivación, la formación colaborativa y la integración de la notificación en la experiencia real de los profesionales.

En la segunda mesa, Implementación de ciclos de mejora y experiencias de difusión del aprendizaje, se presentaron cinco ejemplos de diferentes ámbitos sanitarios sobre cómo aprovechar los incidentes de seguridad para generar aprendizaje y mejora: la utilidad del feedback hospitalario a través de un boletín colaborativo; cómo abordar la fatiga de alarma en urgencias; la notificación de incidentes como herramienta de mejora en un hospital de media estancia; mejoras en la atención sanitaria transversal al parto no planificado extrahospitalario; la implantación de un ciclo de mejora en una organización sociosanitaria tras un evento centinela ocurrido en un centro residencial.

Los asistentes coincidieron en la utilidad y transferibilidad de las experiencias presentadas, así como en el excelente clima de participación e intercambio que caracterizó la jornada.

La grabación de las intervenciones y las presentaciones de los ponentes se encuentran disponibles.

Además, próximamente estarán disponibles en la web de seguridad del paciente y en SiNASP todas las experiencias de éxito enviadas para la jornada, ya que solo se pudo seleccionar una muestra.

Notificaciones recibidas en el primer semestre

Entre enero y junio se han recibido 4.219 notificaciones, lo que representa un aumento del 11% con respecto a 2024. Del total de notificaciones recibidas, 578 (13,7%) han sido realizadas desde atención primaria, reflejando un incremento del 98% en comparación con el año anterior. En el ámbito hospitalario se han notificado 3.641 incidentes, lo que supone un incremento del 11% sobre el mismo periodo de 2024. Es fundamental seguir en este camino de sensibilización y apoyo a los profesionales para fomentar la notificación de incidentes.
A 30 de junio de 2025, se habían cerrado el 66% de las notificaciones recibidas en hospitales y el 52% de las recibidas en atención primaria.

Especial para gestores SiNASP

Actualidad SiNASP

  • El 1 de julio se ha abierto la 4ª edición del curso de Introducción a la gestión de SiNASP. Estará disponible hasta el 30 de junio de 2026.
  • Indicadores 2024: recordad introducir las consultas/estancias en las casillas de introducción de datos del módulo de indicadores. Se necesitan para el informe SiNASP de 2024. Nota: en el caso de atención primaria, el número de consultas incluye las de todos los profesionales del centro.

Recursos de interés



Para cualquier consulta o comentario puedes contactarnos en sinasp@fadq.org